Tema # 7 Obstáculos que dificultan la creatividad
Nuestra creatividad se ve frenada cuando
enfrentamos  bloqueos,  que hacen que seamos incapaces de resolver
problemas, ante el  desvió de atención,
interferencias, presión y malos hábitos en la práctica de procesos
creativos   estos son los bloqueos .De cualquier manera
todos estos inconvenientes hacer que perdamos capacidad creativa para resolver
cualquier situación impidiendo así que nuestra imaginación se desarrolle.
Hay tres tipos de bloqueos   a los cuales nos enfrentaremos  estos 
son de tipo perceptivo, cultural y emocional cuando aprendemos  a conocerlos 
e identificarlos esto nos sirve para mejorar  los procesos creativos  y ser más eficaces. Si queremos  solucionar estos  bloqueos 
y también  resolver  problemas, se han descubierto varias  técnicas 
creativas.
BLOQUEOS  PERCEPTIVOS:
Es cuando se nos dificulta en un  proceso creativo encontrar la solución a un
problema por barreras  mentales.
1)      
Dificultad  de aislar el problema:
la dificultad más apremiante es  que ni
siquiera sabemos el alcance del problema 
y sus límites. Si no conocemos esto lo demás no tiene sentido porque no
sabemos por dónde comenzar  buscar
soluciones.
2)      
Limitación excesiva del problema: Cualquier problema para poder ser abordado de inscribirse en un marco
mayor. Debemos  conocer el contexto para
poder ver  el problema de más
ángulos  y así generar  ideas novedosas.
3)      
 Incapacidad de definir  términos: cuando no
comprendemos   un problema  menos 
lo vamos  expresar  y no podremos trabajar en él y si es un grupo
de personas  las que deben de dar
solución a un problema todos deben de hablar un mismo idioma.
4)      
Interferencia en la observación: En la observación no debemos solo limitarnos  a ver es 
necesario ser más  curiosos  y estar atento a todo lo que nos rodea  ya que esto nos puede generar algún estimulo
que nos dé una idea para generar una solución.
5)      
Dificultad de percibir las relaciones remotas: cuando no somos capaces  de
formar  y transformar conceptos, las
reacciones remotas son aquellas que nos ayudan 
a encontrar semejanza entre situaciones 
o problemas diferentes  esto nos
da la posibilidad compartir soluciones.
6)      
Dificultad de investigar lo obvio: cuando tenemos demasiado
contacto con algo dejamos de ver, cuando buscamos una solución  nueva algún problema nuestra mente nos
sugerirá hacerlo mejor de una manera ya conocida. Así que debemos
preguntarnos  mejor si hay una manera
nueva y sobre todo simple y directa de solucionar el inconveniente.
7)      
Incapacidad de distinguir entre
causa y efecto: en algunos casos somos incapaces de
ver  la diferencia, debemos  aprender a no precipitarnos  en las conclusiones sin antes haber estudiado
la información.
BLOQUEOS
CULTURALES:
Estos su origen seda  en la educación partiendo del modo  vivendi de una sociedad  partiendo de valores preestablecidos siendo
estos los que ejercen  una presión en un
contexto determinado.
1)      
Deseo de adaptase  a las normas establecidas: El ser humano se adapta a cualquier situación, el ser o sentirse
diferente  causa incomodidad  a las personas  por tal motivo es  más fácil seguir un patrón que nos da la
sociedad.
2)      
Emitir un juicio antes de tiempo: la mente humana no concibe bien simultáneamente el juicio y la
imaginación ya que el juicio nos lleva por 
racionalidad de lo lógico mientras que la imaginación existe esa
capacidad de salir de todo lo racional y así hacer cosas novedosas, por lo
tanto no es bueno que el juicio se anteponga ante la imaginación ya que nos  limitara de poder hacer  mejores 
cosas y fuera de lo común. este bloqueo también seda por la falta de
tiempo pero si no damos tiempo a la imaginación para que trabaje no habrá  innovación.
3)      
No da buena imagen ser muy curioso
o dudar de todo: si queremos ser creativos  debemos 
de ver  más  allá de los métodos  y buscar en lo desconocido entendiendo que
dar  por sentado algo sin sentir la
necesidad  de investigar  por mera  curiosidad  ya que ambos polos  son grandes enemigos  de la creatividad.
4)      
Darle demasiada importancia a la
competencia o la cooperación: Es tan  perjudicial el creer que mi idea es mejor  para ganar relevancia así como también querer
complacer a otros  por encima de una
buena idea la verdad es que trabajar en equipo es  potenciar 
al grupo.
5)      
Excesiva fe en las estadísticas: No podemos  partir de premisas  falsas tenemos que investigar si los
datos  son veraces  y  valorando  la información  que tengamos.
6)      
Generalizaciones  excesivas: Debemos  de ver bien las diferencias  de la información  y cada circunstancia para sacar lo mejor de
ello.
7)      
Excesiva fe en la lógica: si queremos ser creativos  debemos
 hacer de lado la lógica no tenerla  como priori porque la lógica esta concebida
en lo que ya conocemos                y si trabajamos  solo con ella no vamos a dar espacio a la
imaginación  a lo irracional que nos
lleva a lo novedoso la lógica debe de ser posteriori.
8)      
Tendencia a adoptar una actitud de
todo o nada: Siempre es necesario generar  soluciones 
a través  de las  ideas, pero no será así  si no tomamos 
en cuenta todos  los puntos de
vista, no debemos encapricharnos con una sola idea porque perderemos  los objetivos. querer hacer las cosas
perfectas  nos  puede bloquear.
9)      
Excesivo o escaso conocimiento de
un tema: Cuándo conocemos mucho de un tema corremos el
riesgo de verlo de una manera lógica y racional esto hace  que busquemos 
soluciones  prácticas y no  innovadoras 
que pueden ser  más  simples y eficaces. También al no
conocer  del tema no sabremos  las antiguas soluciones que dieron  otros.
10)  
Impedir fantasear:
necesitamos fantasear para poder salir de lo convencional y surjan las ideas.
Para llegar a la invención  necesitamos
de la fantasía y no creer que esto es pérdida de tiempo llaqué imaginar y
pensar nos llevara a incurrir en la innovación.
BLOQUEOS  EMOCIONALES:
Se dan dentro de cada ser humano y se
relaciona con la personalidad y su modo vivendi es decir en el ambiente en que
se desarrolla. Esto ocurre mayormente  cuando surgen las inseguridades en cada
persona afectando nuestra capacidad creativa generando los bloqueos
emocionales.
1)     
Temor al ridículo o a equivocarse: Él ser humano desde niño está expuesto a que sus ideas sean tomadas en
cuenta o no así que mientras el allá aprendido a expresarlas  tendrá menos temor a hacerlo. A un sabiendo
que pueden ser rechazadas
2)     
Aferrarse a la primera idea que se
nos ocurre: cuando pensamos  más ideas 
tenderemos de donde escoger la mejor. Ya que cuando llevamos un buen
rato trabajando en un tema surgen las mejores ideas  no podemos quedarnos con la primera idea que
tuvimos solo por salir de la presión. Ni tampoco  debemos 
detenerlos  por el primer
obstáculo.
3)     
 Resistencia a abandonar un esfuerzo
ya realizado: cuándo hemos realizado un esfuerzo al cual
le dedicamos mucho tiempo es difícil desecharlo o peor aún volver a comenzar.
4)     
 Rigidez de pensamiento: Tenemos
que aprender a  recibir  críticas y sugerencias  sin percibir estas  como agresión 
pero esto será así cuando no estemos   siempre
a la defensiva  ya que esto nos limitara
nuestra capacidad creativa.
5)     
Deseo de triunfo rápido: E l ser humano vive siempre alenando el deseo de ser reconocido y
recompensado por las cosas que hace pero si esto no ocurre pierde el entusiasmo
por el trabajo que está realizando y la realidad es que para encontrar
soluciones creativas necesitamos paciencia y dedicación.
6)     
Deseo patológico de seguridad: Al depender dela inseguridad lógica al temor de lo desconocido así
como  lo nuevo podría volverse
patológico. Si dejamos  de correr
riesgos  al querer generar ideas
estaremos  limitando nuestra capacidad
creativa.
7)     
Temor  o desconfianza a compañeros  y superiores : Al
desconfiar de los que nos rodean en nuestro trabajo esto generar un choque
emocional  que  hará que nuestras  capacidades creativas  se vean limitadas por dicho suceso.
8)     
Falta de impulso para finalizar las
ideas  y los proyectos: Cuando comenzamos nuevos proyectos  es emocionante, pero conforme vamos  trabajando podemos perder el interés, esto se
da a menudo cuando estamos en una colaboración. No debemos perder el hilo de lo
trabajado ya que puede ser muy difícil que  volvamos 
a encontrar la sintonía para desarrollar el trabajo.
9)     
Falta de voluntad para poner en
marcha la solución: No debemos  dejar  que muy 
buenas  e innovadoras  ideas 
se pierdan por  la falta de
voluntad  de desarrollarlas  ya que nos acomodamos  por inseguridad ,temor  o por racionalidad alejándonos de toda
creatividad.

 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario