Tema 1 Introducción histórico -teórica sobre la creatividad


Tema 1 Introducción histórico -teórica sobre la
creatividad
La creatividad es difícil de describirla o
encajonarla en un concepto  así que por
lo tanto debemos  conocer su
evolución  y naturaleza  para poder encontrar un concepto
contemporáneo, hay muchas personas 
investigando   su crecimiento exponencial  en muchas áreas como la psicología,
sociología, biología y filosofía.                                                 Estas distintas ramas  obviamente
han hechos sus estudios  a partir de su
intereses  para ir desglosando los
misterios que rodean la creatividad. De hecho esto es  lo que nos ha llevado a ver la creatividad
como un concepto  complejo y nos
dificulta su definición, dependiendo de cómo lo veamos o percibamos  será  una actitud o una cualidad .la podremos
asociar  a las personas, procesos, al medio,
a productos o resultados. Para darle un verdadero sentido a la creatividad
debemos analizar  y hacer un recorrido
por el tiempo y el uso que se le ha dado al término de la creatividad desde el
pasado hasta hoy.
1.1  evolución
del término: creación  y creatividad
Cuando usamos 
el término creatividad de una manera normal  casi siempre nos referimos  a aspectos relacionados  con las artes, la comunicación visual  de los cuales están detrás personas  que les damos el nombre de inteligentes, con
gran capacidad para imaginar  y así poder
ser  inventores. 
Encontramos dos significados para este acto
llamado creatividad  gracias al
diccionario de la RAE  1) facultad  de crear 
2) capacidad de creación también dice 
3) acción y efecto de crear algo terminando con 4) obra de ingenio ,de
arte o artesanía que lleva laboriosidad con un fin estético. Todos estos
términos usados ponen de manifiesto lo complejo que es  poder 
describir la creatividad como la conocemos  pero esto se debe  a la evolución  que ha tenido a través de la historia
teniendo que vencer  fuertes  resistencias conceptuales  en Europa. 
Encontramos 
cuatro fases  para referirnos  al término creatividad en el mundo antiguo occidental
Primera fase 
en la historia la palabra creatividad ni siquiera fue usado por los  griegos mientras que los romanos si la usaron
pero no para el arte si no que  con el
sentido de un creador  como quien fundo
una ciudad (CREATOR URBIS) o más bien padre fundador.
Segunda fase  en los próximos  mil años 
la palabra se utilizó pero en la teología para referirnos  al Dios padre creador  y se utiliza así hasta la época de la
ilustración. 
Tercera fase 
seda en el XIX  en cual se incluye
la palabra creator  en el arte haciendo
alusión   al artista, viviéndose la
palabra para el uso exclusivo del arte  y
he ahí  donde llegamos  a necesitar 
las palabras como creativo y creatividad expresiones  que se dan 
para referirnos a los artistas.
Cuarta fase la vemos en el siglo XX   con el desarrollo de las teorías científicas
de la creatividad  comenzamos a utilizar
el término creador  a toda la cultura
humana pero surge una ambigüedad  al
termino llaqué por un lado está el proceso del creador en su mente como también
el producto que surge.
Crear proviene del latín creare que significa
producir  de la nada  o engendrar o procesar  aunque evoluciona el verbo y pasa a
significar criar un niño, educar mientras que el termino creatividad es acogido
hasta 1984 por la RAE  que significa
facultad de crear o capacidad de creación.
La diferencia entre creación y creatividad la
encontramos en que la creación se refiere  al acto de crear mientras que la creatividad
es necesario llevar un proceso acabo para llegar al  acto de creación. Pará que la palabra
creatividad  se acogida en español  toma en cuenta la palabra en ingles crativity que se utilizaba 1950 por el
psicólogo Joy  Paul Guilford para  referirse  
a aptitudes  y habilidades para
resolver problemas.
1.2Historia del concepto de  creatividad. De la technè  al dising 
thinking 
Como  ya
conocemos que el concepto de creatividad no ha estado presente  en todas 
las épocas y culturas, pero si podemos investigar con va evolucionado el
concepto a través de la historia.
1)     
En la antigüedad no existía el concepto pero se usaban  dos 
que  guarda relación pero no se
relacionaban con el arte más bien con el cosmos  él era el demiurgo un arquitecto constructor
del mundo pero que construye a partir de la materia y no de la nada de acuerdo
ideas   preexisten de platón.
El otro concepto tiene que
ver con la poesía ya que el poeta se le denominaba como un fabricante  que actúa libremente.es impórtate  aclarar que en E arte la creatividad es  negativa. Por qué el arte como tal esta para
fabricar o imitar cosas ya existentes 
considerándolo una destreza  que
se basa en la  technè  siendo este el dominio del
conocimiento de las normas y la capacidad de llevarlas a cabo como también se
asocia a la idea de descubrir.
2)     
En la edad media se ve marcado por el pensamiento cristiano y se considera la creación
como un atributo que solo pertenece a Dios que es único capaz de crear 
ex nihilo  (de la nada) y obviamente los hombre carecían
de esa capacidad.
3)     
Del renacimiento a la ilustración si bien cierto que la palabra creatividad no es todavía acogida pero se
va abriendo la brecha para ser utilizada en el siglo XIX  por dos aspectos importantes el primero darle
una inspiración divina a los artista que por ese motivo son capaces de hacer
sus obras , el segundo   la aparición de
la palabra creatividad asociada a la imaginación pero siempre el siglo XVIII
habían detractores  de la palabra así que
fue necesario esperar un siglo más.
4)     
En el siglo XIX  aparece la palabra creatividad
en ese momento ya no se parte que la creación parte de la nada más bien a la
fabricación de cosas nuevas, también se leda el nombre de creación de la
ficción siendo esta alisada en las siguientes artes  verbal y figurativo. La creatividad es un
atributo solamente de los artistas.                                           En
el siglo XVIII  el arte estaba regido por
la belleza y la imitación pero en el 
periodo rematico se sustituyó la belleza por la expresión y así se abrió
el camino a la creatividad siendo esta la esencia  del arte. Llevando gracias a la libertad de
creación asociarla creatividad con la locura por sus extravagancias  gracias a esto a los artistas fueron
conocidos como creadores ,pero ya en el XX la creatividad es ocupada en muchas
actividades y se les llamo a los diseñadores 
creativos.
5)     
La llegada del siglo  la creatividad dejo ser vista como una cualidad  y paso ser de uso en todos los campos del
saber. en este siglo la creatividad se comenzó a usar  en toda acción humana  hasta como el hombre ve el mundo, planteando
teorías  que el hombre necesita verlo a
su propia imagen partiendo de la percepción creativa  de cada ser humano.
6)     
Afínales del siglo XX y principio
de XIX se desarrollan nuevas  tecnologías como el internet  llevándonos a nuevos puntos de creatividad e
inteligencia y estas  también se
entienden como cualidades colectivas ya no solo universales e individuales.
Promoviendo que el internet el creador es el público. En la actualidad
creatividad esta entendida como cualidad y su valor se va extendiendo  a todos 
los ámbitos la innovación y dising
thinking  traducido como pensamiento
de diseño.
1.3 Aproximaciones teóricas  a la naturaleza de la creatividad
 Como hemos visto el concepto de creatividad es
muy complejo a través de la historia ya que su uso es multidimensional en la
persona, en procesos y sus resultados. En 1950 el psicólogo Taylor le
había dado más de 100 definiciones  a la creatividad.
Existe una necesidad de conocer de la creatividad y lo que la rodea a través
del tiempo en sus distintas ramas la historia, la filosofía, la ciencia,
psicología y sociología. Mediante un ensayo de ribot  en  1900 el primer estudio para llegar a
estudiarla de una manera científica la creatividad  o la imaginación creadora.
Entre las teorías estudiadas la
inteligencia creativa dada por la cualidad del ingenio siendo la memoria un
baluarte porque nos da entendimiento y podemos imaginar esto dice el médico y
filoso  español Huarte
de San Juan. Mientras que en la filosofía explica la creatividad como una
fuerza externa desde la antigüedad hasta hoy pensando que un acto de
inspiración  que no puede ser controlado
humanamente por voluntad.                                                                                                Los
estudios hechos por ribot nos
arrojan que la creatividad viene  de la
irracionalidad ósea de subconsciente.                                                                                                                                        La
psicología y sus estudios de la creatividad nos 
revela sus aportaciones  a partir
de cuatro actores  fundamentales:
persona, proceso, producto y situación. Siempre con las teorías encontramos las
psicoanalíticas que dicen que parte de las asociativas y conductivas ya que los
procesos creativos parten de asociar y conectar conceptos   la Gestalt que parte  de lo global y entienden el proceso como un
ajuste de percepción.  La teoría
humanistas  que parte de presentar al
hombre como creativo por su necesidad de autorrealización.
La
corriente cognitiva en la cual se manejaba el psicólogo Joy
Paul Guilford  quien uso en los 50 la palabra creativity
asociándola a mecanismos cognitivos, actitudes 
y habilidades para resolver problemas 
en su teoría hay tres factores importantes  definen el proceso intelectual,la información
con al que se trabaja y procesamos la información.                                                                                                                                                                                                                                                 En
los estudios Teresa  Amabile propone algo que va
más allá de lo personal  para ser
creativo tomando en cuenta el modelo componencial, este se forma de tres
partes  destrezas  propias del campo,destrezas  propias de la creatividad y al motivación por
la tarea.
Margaret  Boden  quien trabaja
desarrollando estudios sobre la creatividad 
e inteligencia artificial en su estudio la mente creativa palntea como
la inteligencia computacional nos ayuda a comprender el mecanismo de la mente
humana y de la 

 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario